Protección Pandémica

ASUNTO: GENERALIDADES SOBRE LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Y LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN RECOMENDADAS PARA EL CASO DE UNA PANDEMIA
ORIGEN: Departamento de Servicios Técnicos Moldex
FUENTE: Revisión de la transmisión por aerosoles del virus de la influenza A, EID Journal, vol. 12 (11), noviembre de 2006
REVISADO/ACTUALIZADO:   Agosto 2021

Descripción General

Para protegerse contra una pandemia de gripe, se deben conocer los posibles modos de transmisión. En la actualidad, se considera generalmente que existen tres modos de transmisión: gotas grandes generadas al toser y estornudar, aerosoles que pueden permanecer en el aire durante períodos prolongados y el contacto directo con secreciones infectadas (denominadas fomes). Lo que complica el asunto es que la transmisión de las influenzas no se comprende totalmente, y es probable que la transmisión se pueda producir mediante una combinación de los tres modos.

Al toser y estornudar, se producen muchas gotas grandes, las cuales permanecen en el aire durante períodos breves. Si una persona con un virus estornuda o tose, las gotas grandes producidas contendrán el virus. Sin embargo, como las gotas son grandes y permanecen en el aire por un período muy breve, otra persona debe estar relativamente cerca de la persona infectada para contagiarse. El problema es que estas gotas tienden a evaporarse rápidamente y, por lo tanto, se transforman en aerosoles, cuyas partículas son más pequeñas. Estas partículas más pequeñas permanecen en el aire durante períodos más prolongados. Algunas partículas muy pequeñas pueden permanecer en el aire indefinidamente porque las corrientes de aire de una habitación anulan la propensión de las partículas a salir del aire. Las partículas más pequeñas pueden ingresar fácilmente en el sistema respiratorio inferior de una persona sana e infectarla.

La protección contra estas partículas parece ser un factor importante para reducir el riesgo de infección, si se produce una pandemia. Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), la OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomiendan que los empleados, incluidos los trabajadores del cuidado de la salud, usen respiradores aprobados por  NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional) del nivel N95 o superior. En la Guía sobre la preparación de los lugares de trabajo para una pandemia de influenza de la OSHA, 2009, se recomienda el uso de filtros N95 o de clasificación superior en las situaciones de riesgo de exposición alto o muy alto. Los CDC hacen las mismas recomendaciones para los casos en que existe riesgo de exposición a estos bioaerosoles de alto riesgo. También se recomiendan los respiradores con suministro de aire o los respiradores con purificador de aire motorizado para ciertos procedimientos médicos o dentales de alto riesgo que probablemente generen estos bioaerosoles. En todos los casos, se debe capacitar y realizar una prueba de ajuste al usuario del respirador, como parte de un programa integral de protección respiratoria.

Los empleadores deben planificar con anticipación, si desean proteger adecuadamente a sus empleados. Los elementos de un programa integral de protección respiratoria requieren tiempo y previsión, y no se pueden elaborar apresuradamente. Se deben considerar aspectos tales como tener la cantidad suficiente de respiradores disponibles, realizar las pruebas de ajuste a los empleados y capacitarlos en el uso adecuado. Todo esto lleva tiempo, y también se deben considerar los demás EPP (equipos de protección personal) y su compatibilidad con los respiradores seleccionados.

Soluciones Moldex®

Moldex® ofrece una línea completa de respiradores desechables y medias caras certificados por NIOSH. Contamos con varios estilos diferentes de respiradores N95, N99, N100, R95 y P100. Moldex® también puede ayudarlo a crear un programa de protección respiratoria de acuerdo con el estándar 29 CFR 1910.134.

Referencias y Recursos

Preparación de los lugares de trabajo para una Pandemia de Influenza: https://www.osha.gov/Publications/OSHA3327pandemic.pdf

HHS:
https://www.hhs.gov/
https://www.cdc.gov/flu

CDC:
https://www.cdc.gov/flu/pandemic-resources/

WHO:
http://www.who.int/topics/avian_influenza/en

OSHA:
/owadisp.show_document?p_table=NEWS_RELEASES&p_id=13698
https://www.osha.gov/Publications/OSHA3327pandemic.pdf
https://www.osha.gov/OshDoc/data_AvianFlu/avian_flu_guidance_english.pdf
https://www.osha.gov/coronavirus/safework
https://www.osha.gov/dts/shib/shib121304.html

Moldex® :
https://www.moldex.com/es/product-category/proteccion-respiratoria/respiradores-desechables/ 
Kit de Prueba de Ajuste Bitter – Moldex
https://www.moldex.com/wp-content/uploads/bitter_fit_test_datasheet-es.pdf

ADVERTENCIA: La información contenida en este Resumen Técnico está basada y fue precisada de acuerdo con el mejor conocimiento de Moldex a la fecha indicada anteriormente. No tiene la intención de ser exhaustivo, ni debe usarse en lugar de las instrucciones de advertencia/uso que acompañan a los respiradores Moldex. Fuera de los EE.UU. consulte todas las reglamentaciones gubernamentales locales y vigentes. 

©2020 Moldex-Metric, Inc. Todos los Derechos Reservados.

 

Scroll to top