Tenga en cuenta que algunas de estas preguntas frecuentes y resúmenes técnicos se aplican a las regulaciones de EE. UU., pero pueden ser de interés para los usuarios de otros países. Fuera de los EE. UU. Consulte todas las reglamentaciones gubernamentales locales y aplicables
- ¿Los respiradores desechables o de pieza facial filtrante Moldex (PFF) contienen celulosa?
- ¿Puedo limpiar mi respirador desechable para reutilizarlo?
- ¿Cuál es la diferencia entre una mascarilla quirúrgica y un respirador N95?
- ¿Puede una mascarilla quirúrgica ayudar a detener las partículas pequeñas?
- ¿Por qué hay “Used by/Vencimiento en los productos de protección respiratoria Moldex?
- ¿Se pueden usar los respiradores vencidos durante COVID-19?
- ¿Un respirador me protegerá del coronavirus?
- ¿Seguirá funcionando mi respirador si tengo vello facial?
- ¿Se priorizan los respiradores para los trabajadores de la salud?
- ¿Se pueden usar los respiradores industriales N95 en entornos del cuidado de la salud/atención médica?
- ¿Se pueden usar respiradores con válvula en entornos de atención médica, incluso para la protección contra el coronavirus?
- ¿Qué tipo de guía con respecto a prácticas de higiene pueden proporcionarse al realizar pruebas de sello, sean cualitativas o cuantitativas, durante la pandemia?
Ninguno de los respiradores desechables o de pieza facial filtrante de Moldex está hecho con productos de celulosa.
2. ¿Puedo limpiar mi respirador desechable para reutilizarlo?
Moldex no puede respaldar/recomendar un método de descontaminación ya que Moldex no puede confirmar qué efecto pueden tener estos métodos sobre el ajuste y el rendimiento de los respiradores, ni el efecto del método de descontaminación sobre el virus específico involucrado en esta pandemia actual. Además, Moldex no puede y no recomienda la reutilización de ningún respirador desechable o PFF.
Durante los meses más críticos de escasez de respiradores en el mercado de la salud, y ante la urgente necesidad de propocionar protección al personal de salud en el mundo, el CDC (Center for Disease Control) dio algunos protocolos para la reutilización y posible descontaminación de equipos. Estos procedimientos hoy no están vigentes y el mismo CDC pide no se sigan, ante que no se conoces las posibles consecuencias de dichas prácticas,
De la misma forma, el CDC exige que los empleadores regresen al uso de sólo equipos certificados por la NIOSH (National Institute of Occupational Safety and Health) y se descontinúe de inmediato el uso de cualquier equipo no certificado. En esta liga pueden encontrarse todos los equipos certificados NIOSH Certified Equipment List . Sugerimos también, se consulte los equipos certificados en cada país
3. ¿Cuál es la diferencia entre una mascarilla quirúrgica y un respirador N95?
De acuerdo con la FDA:
Una mascarilla quirúrgica es un dispositivo desechable y holgado que crea una barrera física entre la boca y la nariz del usuario y los posibles contaminantes en el entorno inmediato.
Si bien una máscarilla quirúrgica puede ser efectiva para bloquear salpicaduras y gotas de partículas grandes, no filtra ni bloquea partículas muy pequeñas en el aire que pueden transmitirse por tos, estornudos o ciertos procedimientos médicos. Las mascarillas quirúrgicas tampoco brindan protección completa contra gérmenes y otros contaminantes debido al ajuste flojo entre la superficie de la mascarilla y su cara.
Un respirador N95 es un dispositivo de protección respiratoria diseñado para lograr un verdadero ajuste o sello facial y una filtración muy eficiente de partículas en el aire. Puede leer más sobre las diferencias entre estas dos máscaras faciales visitando esta página de la FDA.
4. ¿Puede una mascarilla quirúrgica ayudar a detener las partículas pequeñas?
Las mascarillas quirúrgicas o médicas no cumplen con todos los estándares que tiene un respirador N95 o superior. Las mascarillas quirúrgicas tampoco están destinadas a proporcionar un sello ajustado en las caras de los usuarios. En cambio, la mayoría de las veces, estas mascarillas están diseñadas para reducir/prevenir la transmisión de fluidos corporales al usuario y, por lo tanto, no son adecuadas para detener la transmisión de partículas pequeñas. En términos generales, las mascarillas quirúrgicas no están destinadas a proteger al usuario de la contaminación por partículas pequeñas, sino a proteger el campo quirúrgico de la contaminación del usuario.
5. ¿Por qué hay “Used by / Vencimiento” en los productos de protección respiratoria Moldex?
Todos los productos de protección respiratoria Moldex® tienen “Use by” o “Fechas de caducidad” en ellos. Estas fechas se colocan en el embalaje del producto a medida que se fabrican. Esto tiene como objetivo ayudar a nuestros clientes que usan y venden nuestros productos para agotar primero el inventario anterior y para proteger a los usuarios donde el rendimiento del producto puede verse afectado por condiciones de almacenamiento desconocidas. Las fechas de “Used by” han sido determinadas por nuestras pruebas de muestras retenidas que proporcionan la base de nuestras determinaciones de “Used by”.
6. ¿Se pueden usar los respiradores vencidos durante COVID-19?
Durante los meses de mayor crisis por pandemia y escasez de respiradores para proteger a los trabajadores de la salud, la FDA enlistó una serie de respiradores aprobados para ser usados aún pasada la fecha de vencimiento, siempre y cuando se siguiera el protocolo indicado por ellos, Vida Útil del Respirador, Uso Continuo, Fecha de Vencimiento y Excepciones Resumen.
Actualmente que han pasado los meses de mayor crisis y existe mayor disponibilidad de equipos N95 en el mundo, el CDC y la OSHA exigen el uso de los respiradores dentro de su periodo de validez, no permitiendo más el uso fuera de fecha de vencimiento.
Los CDC han brindado orientación sobre el uso de EPP y recomiendan el uso de un respirador N95 o de nivel superior aprobado por NIOSH para el uso de personal de atención médica. Si bien ninguna forma de protección respiratoria eliminará la transmisión de virus como COVID-19, un respirador N95, ajustado y usado adecuadamente, ayudará.
Puede leer más sobre la guía de los CDC y el uso del respirador en nuestro Resumen técnico Coronavirus.
8. ¿Seguirá funcionando mi respirador si tengo vello facial?
No. Los respiradores ajustados que incluyen pieza facial filtrante fabricadas por Moldex® no deben ser usados por personas con vello facial que se interponga entre la superficie de sellado del respirador y la cara. Las personas con barba pueden usar respiradores que no dependen de un sello facial ajustado, como capuchas o cascos. Consulte siempre la política del programa de protección respiratoria de su empleador.
Puede encontrar información adicional en este enlace de OSHA.
9. ¿Se priorizan los respiradores para los trabajadores de la salud?
Si bien Moldex no puede mandar sobre lo que hacen nuestros distribuidores, hemos alentado a nuestros distribuidores a priorizar los respiradores para los socorristas, los trabajadores de la salud y la infraestructura crítica de salud.
10. ¿Se pueden usar los respiradores industriales N95 en entornos del cuidado de la salud/atención médica?
Si. Según la reciente Autorización de Uso de Emergencia (EUA) del gobierno de los EE. UU. para COVID-19, los respiradores industriales N95 ahora están disponibles para su uso en entornos de atención médica que no sean cirugía o entornos en los que existe la posibilidad de exposición a sangre o fluidos corporales o chorros.
Estas nuevas disposiciones en EUA permiten priorizar el suministro de N95 disponible para uso en la atención médica. Las eficiencias de filtración y las características generales de rendimiento de los N95 para uso médico e industrial son idénticas, excepto en la capacidad de resistencia a los fluidos presente en los respiradores aprobados por la FDA y no en los N95 industriales.
11. ¿Se pueden usar respiradores con válvula en entornos de atención médica, incluso para la protección contra el coronavirus?
Sí, pero solo en ciertas situaciones en las que el aliento exhalado del usuario no es un riesgo potencial para las personas cercanas al mismo. Los respiradores con válvula solo protegen al usuario. No protegen a las personas que están cerca de la persona que usa el respirador. Esto se debe a que la válvula de exhalación no solo permite que uno exhale aire, sino que también permitirá que las gotas / aerosoles generados por la tos, los estornudos y la conversación pasen a través de la válvula de exhalación.
Los respiradores que tienen válvulas de exhalación han sido diseñados para la comodidad del usuario. La válvula de exhalación disminuye la resistencia a la respiración al exhalar permitiendo que el aire exhalado salga del respirador a través de ella. Un respirador con válvula, ajustado y bien empleado, protege al usuario de las partículas que entran en la zona de respiración, pero no protege a las personas que no sean el usuario mismo. Esto se debe a que la válvula de exhalación no solo permitirá que el aire exhalado atraviese la válvula, sino que también permitirá que las gotas / aerosoles generados al toser, estornudar y hablar pasen a través de ella.
Ciertamente, un respirador con válvula NO debe ser usado por ninguna persona que haya sido infectada con el coronavirus o que pueda ser un portador asintomático del coronavirus si esa persona se encuentra cerca de otros.
12. ¿Qué tipo de guía con respecto a prácticas de higiene pueden proporcionarse al realizar pruebas de sello, sean cualitativas o cuantitativas, durante la pandemia?
Debe consultar las últimas guías gubernamentales, que incluyen, pero no se limitan a las siguientes Agencias de Gobierno, e incorporan protocolos para incluirse en su Programa de Protección Respiratoria, Programa de Salud y Seguridad y/o el programa de Enfermedades Infecciosas de su empresa.
USA: OSHA, NIOSH, EPA y CDC junto con otras regulaciones locales/estatales.
CANADA: CCOHS junto con otras regulaciones locales/estatales.
AMERICA LATINA: autoridades de salud ocupacional en cada país y normas aplicables.
Algunos recursos adicionales de fabricantes de Equipo para Pruebas de sello:
TSI – Tel: +1-800-680-1220, email: technical.services@tsi.com
Click here para respuestas a preguntas relacionadas al uso del equipo de pruebas de sello Portacount, durante brotes de patógenos.
Allegro Industries – Tel: +1-800-622-3530, email: techsvc@allegrosafety.com
Click here para ver el boletín con el Protocolo recomendado para pruebas de sello durante la pandemia de Covid-19
Y algunas ligas de interés general de autoridades ambientales, de salud, y ocupacionales, relacionadas con la pandemia del Covid-19:
EPA Lista de desinfectantes registrados por EPA para el Coronavirus (COVID-19)
https://www.epa.gov/coronavirus/about-list-n-disinfectants-coronavirus-covid-19-0
https://cfpub.epa.gov/wizards/disinfectants/
OSHA: https://www.osha.gov/coronavirus
1910.134: https://www.osha.gov/laws-regs/regulations/standardnumber/1910/1910.134
1910.134 App A – https://www.osha.gov/laws-regs/regulations/standardnumber/1910/1910.134AppA
CDC: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html
https://www.cdc.gov/niosh/emres/2019_ncov_default.html
Canada CCOHS: https://www.ccohs.ca/oshanswers/prevention/ppe/respslct.html?=undefined&wbdisable=true
Adicionalmente, debe de considerar lo siguiente:
- Contar con un resultado negativo a prueba de Covid (en las 24 horas previas a la prueba) antes de realizar la prueba de sello, para ambos, la persona a probar y la persona que corre la prueba.
- Contar con sets múltiples de equipo, tales como soluciones extras (sensiblidad y sello) para pruebas cualitativas, capuchas de reemplazo, nebulizadores, adicional al EPP, protección respiratoria, visual y guantes, para la persona que realiza la prueba de sello, cartuchos de pruebas de sello para la prueba cuantitativa, etc.
- Limpiar y sanitizar el equipo después de cada uso (revise, inspeccione el equipo antes de cada uso) de acuerdo a las guías de control de infecciones de su empresa y/o guías estatales, federales.
- Deseche las soluciones después de cada uso.